Proyectos en ChatGPT

.

No tienes contratado un módulo de suscripción online o no has iniciado sesión

Si usas ChatGPT de manera habitual, te encantará conocer la función de «Proyectos», una opción ideal para organizar tus chats según diferentes temas o necesidades. En este artículo te explico cómo aprovechar esta funcionalidad para mejorar tu flujo de trabajo y sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial.

La función de Proyectos está disponible en la versión de pago de ChatGPT y permite agrupar conversaciones en carpetas específicas. Esto significa que, en lugar de tener chats desordenados en la lista general, ahora puedes asignar cada uno a un proyecto concreto, asegurando un acceso rápido y ordenado.

Cómo Usar la Función de Proyectos en ChatGPT

  1. Crear un nuevo proyecto: Dentro de la interfaz de ChatGPT, en el menú de la izquierda, encontrarás la opción «Proyectos». Al hacer clic en el botón «+», podrás generar uno nuevo con el nombre que desees.
  2. Añadir archivos de conocimiento: ChatGPT te permite incorporar documentos dentro de un proyecto para que el modelo pueda utilizarlos como referencia en sus respuestas. Esto es especialmente útil si trabajas con información específica.
  3. Personalizar la forma en la que responde: Puedes configurar instrucciones personalizadas para que el chatbot hable con un tono concreto o tenga en cuenta ciertos parámetros en sus respuestas.

Ventajas de Usar Proyectos en ChatGPT

  • Mayor organización: Evita el caos de múltiples chats sin clasificar.
  • Respuestas más precisas: Al añadir archivos de conocimiento, las respuestas serán más acordes a la información que proporcionas.
  • Personalización completa: Ajusta el estilo de respuesta de ChatGPT según cada proyecto.

Si aún no has explorado esta función, te animo a probarla. ¡Verás cómo mejora tu experiencia y optimiza tu trabajo con ChatGPT!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta